PROYECTO SOY+
Dirigido desde el Grupo de investigación de Neurociencias Clínicas Aplicadas y Analisis de la Información de la Facultad de Medicina de la UNIVERSIDAD DE VALLADOLID en colaboración con la gerencia regional de salud de CyL y el equipo clínico de la Unidad COVID del HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALLADOLID (SACYL)







PROYECTO
SOY+ es un proyecto Bio-tech que consiste en la validación clínica y aplicación de un sistema de información basado en el análisis no invasivo de bioseñales para la monitorización multimodal y remota de pacientes positivos a la enfermedad COVID-19.


Plataforma móvil y APP
El sistema contará con una plataforma tecnológica (SOY+) conectada a un dispositivo con sensores comerciales de temperatura corporal (Tª), tensión arterial (TA), frecuencia cardiaca (FC), frecuencia respiratoria (FR), saturación de oxígeno (SatO2) y electrocardiograma (ECG), a partir del cual podrá calcularse la variabilidad de frecuencia cardiaca (HRV) del paciente de forma remota.

Atención Primaria y Atención Especializada
La plataforma de monitorización estará enlazada con Atención Primaria y Atención Especializada y generará alarmas en caso de síntomas de alerta de progresión clínica de COVID-19, complicaciones o eventos vasculares mayores (ictus, infarto de miocardio entre otros)..
- Detectar precozmente evolución desfavorable y complicaciones a corto y largo plazo en pacientes infectados por COVID-19
- Detectar precozmente clínica sospechosa en personas negativas COVID
- Anticipar un eventual rebrote de la epidemia tras el confinamiento
- Disminuir el aislamiento social y facilitar la reincorporación de las personas tras el confinamiento
- Combatir la desinformación en relación a la enfermedad.

Campaña de concienciación social
Se ha elaborado una campaña de comunicación para la concienciación social con la colaboración de «A Knowmad Progress».
La filosofía de la campaña TÚ, TAMBIÉN YO se encuadra dentro del proyecto Bio-Tech SOY+ y, a través de sus historias, se aspira a:
- Generar autoconsciencia y autoafirmación en quienes padecen la enfermedad o sus consecuencias.
- Reforzar la empatía con ellos y acompañarles.
- Fomentar su resiliencia y ayudarles en la toma de decisiones.
- Combatir los comportamientos negativos.
- Reafirmar los fundamentos sociales, cívicos y humanos frente al aislamiento social.
- Inspirar un estado de ánimo positivo y constructivo.
- Compartir estrategias frente a la desinformación, actitudes negativas relacionadas con la covid.
- Ofrecer una herramienta sensible, emocional y profunda capaz de hacernos más fuertes frente a la pandemia.
Equipo Investigador

Juan F. Arenillas
Investigador Principal
Jefe de Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario, Valladolid, España.
Director, Programa de Accidentes Cerebrovasculares, Hospital Clínico Universitario, Valladolid, España
Profesor titular de Neurología. Universidad de Valladolid, España

María Begoña Coco
Investigador
Doctora en Ciencias de la Visión con premio extraordinario en Ciencias de la Salud por la Universidad de Valladolid en 2011. Postgrado en rehabilitación visual por la Universidad de Valladolid y Postgrado en discapacidad visual por la Universidad de Aston en el Reino Unido.

Joaquín Adiego
Investigador
Licenciado en Informática por la Universidad de Valladolid desde 1999. En 2004 obtuvo el título de Doctor en Informática por la Universidad de Valladolid, obteniendo el Premio Extraordinario de Doctorado.

Noticias

Sacyl empieza a ‘telemonitorizar’ a los covid en cuarentena
Viernes, 22 de octubre de 2021
Atención Primaria ofrece a los nuevos positivos una pulsera que registra sus constantes y nivel de oxígeno. El dispositivo está conectado a una ‘app’ que alerta en caso de agravamiento. Es un proyecto piloto impulsado desde la UVa.

Premio a la Mejor app en los VI Premios Transformación Digital de Castilla y León Económica y Bankia
Martes, 23 de febrero de 2021
El Grupo de investigación INCrease-Tech de la Universidad de Valladolid, premiado por su App SOY+ en los VI Premios Transformación Digital.
El galardón organizado por Castilla y León Económica reconoce las funciones de la APP basada en la inteligencia artificial y el big data para la monitorización de pacientes del Covid-19.

Enlaces de interés
Radar COVID
Información sobre la aplicación «Radar COVID» para los ciudadanos
Junta de Castilla y León
Información para residencias
de atención a personas mayores
Junta de Castilla y León
Plan de medidas de prevención
y control para hacer frente a la crisis del COVID-19.
Junta Castilla y León.
Visualización
sobre la evolución del coronavirus en Castilla y León
Junta de Castilla y León
Información sanitaria
para población y profesionales
Junta de Castilla y León